Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las máximas exponentes del boxeo femenino argentino, falleció este lunes en el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, luego de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico que la mantuvo internada en estado crítico durante dos semanas. Tenía 47 años.
Oliveras ingresó al hospital el 14 de julio tras presentar pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo y un síndrome confusional. A pesar de los esfuerzos médicos, su estado se agravó hasta su fallecimiento el 28 de julio, acompañada por su familia y sus hijos.
siempre te recordaremos a vos y tus palabras tan sinceras, gracias por todo querida alejandra alias locomotora 🕊️💔 pic.twitter.com/clz6eqnoEu
— ໊ (@itswiftrp) July 28, 2025
Nacida en El Carmen, Jujuy, pero criada en Córdoba, Alejandra fue madre a los 14 años y encontró en el boxeo una forma de superar la violencia de género que sufrió. Debutó profesionalmente en 2005 y en 2006 se consagró campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), título que marcó el inicio de una carrera legendaria con seis cinturones mundiales en tres categorías distintas.
Además de su destacado palmarés deportivo (33 victorias, 16 por nocaut, 3 derrotas y 2 empates), Oliveras fue una activista comprometida con la igualdad en el deporte y el apoyo a jóvenes de bajos recursos. Fundó el “Team Locomotora” en Santa Fe, brindando entrenamientos gratuitos y organizando acciones solidarias.
En 2021 se presentó como candidata a diputada nacional y en 2024 fue reconocida en el Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, siendo la primera mujer argentina en lograrlo. También trabajó en el Ministerio de Seguridad de la Nación en áreas vinculadas a eventos deportivos.
MÁS NOTICIAS