El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense presentó este martes, en la Zona Franca Bahía Blanca - Coronel Rosales, el programa de Desarrollo de Exportaciones del Sudoeste bonaerense, que busca fortalecer las capacidades exportadoras de las PyMEs de esta región para lograr su inserción en mercados externos.
El evento contó con la presencia del subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Guillermo Rabinovich; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; el presidente de la Zona Franca de Bahía Blanca - Coronel Rosales, Santiago Burgos; la directora Provincial de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior, María Lucía Belliz, y la gerenta General Operativa del Ente Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales, Ailén Sevillano.
Se lanzó el Programa de Desarrollo de Exportaciones del Sudoeste bonaerense que permitirá que las PyMEs de la región puedan tener una mayor inserción internacional.https://t.co/OCHz7oDdO6 pic.twitter.com/kBGUcu8HHr
— BA noticias (@banoticias) May 26, 2022
La iniciativa, financiada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, tiene como objetivo brindar asesoramiento técnico por parte de expertos en comercio exterior que, mediante la elaboración de un diagnóstico y el desarrollo de un plan de exportación, permitan a PyMEs productoras tanto de bienes como de servicios alcanzar su inserción internacional, generando así mayor empleo y desarrollo en la región.
En esta oportunidad, se pondrá especial énfasis en el sudoeste de la Provincia, específicamente en la Zona Franca Coronel Rosales - Bahía Blanca, considerada una herramienta clave para el desarrollo del sudoeste bonaerense. Esta región cuenta con alrededor de 12 mil PyMES que desarrollan su actividad en el área de influencia, donde unas 300 de ellas ya exportan y se estima que otras 600 más tienen capacidad de poder hacerlo.
"La pandemia y la guerra entre Ucrania y Rusia están reconfigurando las cadenas globales de valor, y esto genera oportunidades. Queremos que las Pymes estén preparadas para salir a exportar y aprovechar estas oportunidades", sostuvo Guillermo Rabinovich, y añadió que “muchos dueños o dueñas de estas empresas tienen urgencias y no tienen tiempo de pensar en cómo exportar y en estrategias de crecimiento. En 6 meses se puede desarrollar efectivamente la posibilidad de exportar con el acompañamiento del Estado”.
“Potenciar las exportaciones de la provincia de Buenos Aires y diversificar aún más la composición sectorial de las mismas, es un eje estratégico de la gestión. Es sumamente importante fortalecer las capacidades de las empresas PyMEs con potencial exportador y apoyarlas con todas las herramientas disponibles para que puedan internacionalizarse de manera exitosa y permanente”, agregó, por su parte, la Subsecretaria de Industrias, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi.