Última actualización: 20:51
Política
Homenaje

Kicillof encabezó las celebraciones por los 212 años de la Revolución de Mayo

Axel Kicillof, participó junto a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, del acto de reapertura de la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata.
Axel Kicillof, participó junto a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, del acto de reapertura de la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó junto a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, del acto de reapertura de la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, donde se llevó a cabo un Concierto Patrio en el marco de las celebraciones por el 212° aniversario de la Revolución de Mayo.

“Como cada 25 de mayo, estamos conmemorando lo que fue el inicio de un proceso revolucionario en el que nuestros patriotas siguieron sus ideales y dieron lugar al nacimiento de la Patria”, explicó Kicillof y agregó: “De allí podemos obtener la inspiración y la fuerza necesarias para llevar adelante la reconstrucción de la provincia de Buenos Aires después de seis años muy difíciles”.

El concierto fue encabezado por el compositor Horacio “Chango” Spasiuk y la Camerata Académica, cuerpo de instrumentalistas dependiente del Teatro Argentino, como parte de la agenda de actividades diseñada por el Instituto Cultural de la Provincia para celebrar la Semana de Mayo y homenajear al mismo tiempo a Atahualpa Yupanqui, a 30 años de su fallecimiento.

Asimismo, Saintout rermarcó: “Tenemos la alegría de estar celebrando este 25 de mayo con la reapertura de la Sala Astor Piazzolla, gracias a la decisión política de un Gobierno que cree que el acceso a la cultura es un derecho de los y las bonaerenses”. “Este día está marcado por la pasión revolucionaria de nuestros patriotas, quienes decidieron transitar un camino que nos permitiera construir una patria y un horizonte de dignidad”, dijo.

Durante la jornada, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, efectuó la entrega de la escritura que regulariza la situación dominial del complejo en el espacio que ocupa desde 1937. Allí, la Provincia culminó en abril la primera etapa de un plan de obras que permitirá la refacción y puesta en valor del edificio histórico.

En ese sentido, el gobernador señaló que “así como hemos alcanzado a casi 100 mil bonaerenses que no contaban con sus escrituras, hoy llegó el momento de regularizar la situación dominial del Teatro Argentino tras 85 años de espera”. “Producto de la desidia, encontramos un edificio abandonado que, si no sucumbió, fue gracias al esfuerzo de sus trabajadores y trabajadoras”, sostuvo y agregó: “Nos pusimos a trabajar en su reparación y hoy podemos reinaugurar esta sala".

Lectores: 6569

Comentarios

MÁS NOTICIAS

POPULARES