El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó de la 13° Fiesta Provincial del Olivo en Coronel Dorrego, donde destacó la producción olivícola bonaerense y celebró la posibilidad de volver a realizar las fiestas provinciales de forma presencial tras dos años de pandemia.
“Es un gusto y una gran alegría poder volver a encontrarnos en esta fiesta popular después de dos años tan difíciles por la pandemia para la producción, pero también para la comunidad en su conjunto. El exitoso proceso de vacunación hoy nos permite estar en esta celebración en donde no sólo estamos valorizando la producción olivícola sino el trabajo de todo un año de los productores y productoras vinculados a esta actividad”, señaló Rodríguez.
El ministro Rodríguez destacó la calidad de la producción olivícola bonaerense, en el marco de la 12° Fiesta Provincial en Coronel Dorrego (Tue, 20 Apr 2021 07:15:39 +0000) https://t.co/SzI79KuSsp ➡Fuente @agrositio pic.twitter.com/F4qXAjCIHw
— Agro-Produccion (@Agro_Produccion) April 20, 2021
La Fiesta Provincial del Olivo en Coronel Dorrego se lleva adelante desde 2008 e invita a los visitantes y habitantes de la región a disfrutar de recorridos por fincas olivícolas, patios de comidas, concursos, actividades culturales y shows musicales.
Argentina es el primer país productor olivícola de América Latina. En la provincia de Buenos Aires las primeras plantaciones de olivo datan de los años ´40 en el sudoeste del territorio bonaerense. Sin embargo, la actividad aceitera comenzó a incrementarse hacia fines de la década de 1990, hasta convertirse hoy en día en una región con una fuerte producción olivícola.
“Para nosotros son fundamentales todas las producciones y necesitamos de cada una de ellas para que cada distrito pueda desarrollarse. No hay duda de que el olivo tiene un enorme potencial, como producción en sí, y por su vinculación con otras actividades económicas como el turismo, la gastronomía”, destacó el ministro.
El sudoeste de la Provincia posee características agroecológicas y climáticas que favorecen la obtención de aceitunas y aceite de oliva de excelente calidad. Hoy la región cuenta con aproximadamente 48 explotaciones, que comprenden 2.598 hectáreas de olivos implantados en los partidos de Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Púan, Saavedra, Tres Arroyos y Villarino, y en los partidos de Necochea y de San Cayetano (que están fuera de la región pero procesan aceite de oliva en las aceiteras/almazaras del Sudoeste). Allí, la producción promedio de aceite de oliva supera el millón de litros al año, con rendimientos generalizados de 8,5 tn de aceitunas/ha.
Cabe señalar que el 46 por ciento de las explotaciones (85,5 por ciento de la superficie) se concentra en el partido de Coronel Dorrego, que exporta el 80 por ciento del aceite de oliva orgánico que elabora y el 20 por ciento restante lo destina al consumo en el mercado interno.
MÁS NOTICIAS