Los diputados provinciales de Juntos, Claudio Frangul y Fabián Perechodnik, reclamaron al gobernador Axel Kicillof presentarse en la causa que archivó el juez Alejo Ramos Padilla, la mega toma de Los Hornos, la mayor usurpación de tierras de la provincia de Buenos Aires.
En una presentación efectuada en la Cámara de Diputados bonaerense reclaman al Gobernador solicitar el desarchivo de la causa FLP 5071/2020, en trámite ante el Juzgado Federal 1 de La Plata.
Funcionarios de Kicillof y el Movimiento Evita, acusados de vender terrenos en la mega toma de Los Hornos @AlFerdez @KicillofOK @LarroqueAndres https://t.co/K2hM8qphZL # #LosHornos #LaPlata vía @RealpolitikOK
— Eli USaj (@15Usaj) November 3, 2021
Los diputados Frangul y Perechodnik sostuvieron que: “Convalidar la usurpación con el archivo de la causa genera un peligroso precedente jurídico. Están dejando la puerta abierta para que organizaciones criminales aprovechen las necesidades de los sectores sociales más vulnerables para usarlos como instrumentos en las usurpaciones de terrenos públicos y privados”.
Ambos legisladores platenses afirmaron: “Al margen de las intenciones del juez Ramos Padilla, si el Gobierno provincial se hace el distraído con este fallo, en la práctica está vulnerando derechos constitucionales como el de la propiedad, y derechos sociales como al derecho a una vivienda digna. No se quieren dar cuenta que el archivo de esta causa genera inseguridad jurídica para los titulares de inmuebles y para la atracción de inversiones necesarias”.
El 16 de febrero del 2020, comenzó la ocupación de terrenos en Los Hornos, en la zona del ex Club de Planeadores, sobre 160 hectáreas de un predio cuya titularidad es del Estado Nacional, y que este le cediera el derecho de uso precario a la Provincia de Buenos Aires para el desarrollo de políticas públicas en materia de hábitat.
Ante la inacción intencionada del Estado provincial y nacional, la toma fue creciendo de manera irregular y caóticamente, consolidándose como el mayor asentamiento de tierras de la provincia de Buenos Aires. El predio fue cedido al Estado Provincial por la Agencia Nacional de Bienes del Estado (AABE) a través de la Resolución administrativa 81/20.