Última actualización: 10:43
Política
Estrategia financiera

Juan Manzur viajará a Estados Unidos para reunirse con inversores en Nueva York

El jefe de Gabinete, Juan Manzur.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, sumó su primera misión oficial a Estados Unidos para reunirse con inversores en Nueva York y con el ministro de Economía, Martín Guzmán, que encabeza la delegación que negocia un acuerdo por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este sentido, el propio Guzmán invitó a Manzur a participar de un encuentro con inversores que poseen bonos argentinos, que tendrá lugar el próximo viernes, luego de las reuniones formales en Washington con funcionarios del FMI y con su titular, la cuestionada Kristalina Georgieva.

En un principio, está previsto que Manzur -que cuenta con el aval del presidente Alberto Fernández para este movimiento geopolítico- viaje este miércoles. Así, el jefe de Gabinete buscará reforzar al equipo de funcionarios que buscan destrabar el acuerdo con el FMI, aunque no participe de manera directa de las reuniones formales.

De esta manera, Guzmán iniciará la intensa actividad que tiene previsto desarrollar a lo largo de la semana en la capital estadounidense, en el marco de la Asamblea Anual del organismo y el Banco Mundial, así como de la cumbre de ministros del G20 y del G24, entre otros encuentros.

Además, se reunirá con Georgieva, en base a la agenda difundida ayer por el Ministerio de Economía. Primero será en la cumbre de ministros de Finanzas del G20, y luego se prevé un encuentro a solas, según allegados del ministro.

Los ministros del G20 también evaluarán cómo continuar apoyando a los países vulnerables afectados por la pandemia de la Covid-19. Italia agregó que “tras la asignación general del FMI de 650.000 millones de dólares en derechos especiales de giro (DEG), el debate se centrará ahora en las opciones para canalizar voluntariamente una parte de los DEG asignados para ayudar a los países en condiciones críticas”.

Asimismo, se indicó que “continuará el intercambio de opiniones sobre el Marco Común para el Tratamiento de la Deuda más allá de la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI) y la reposición de la Asociación Internacional de Fomento”, entre otros temas de agenda que incluyen también el Cambio Climático.

Lectores: 6177

Comentarios

MÁS NOTICIAS

POPULARES