El titular de la Inspección General de Justicia (IGJ) y abogado particular de Máximo Kirchner, Ricardo Nissen, fue denunciado en las últimas horas ante la justicia por abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y obstrucción a la Justicia. A su vez, vale recordar que a este sujeto lo acusan de acosar sexualmente a mujeres, a quienes les ofrecía cargos a cambio de sexo.
La denuncia fue radicada por la Fundación por la Paz y el Cambio Climático de Argentina, ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 6. Finalmente, la misma fue sorteada y recayó sobre el Juzgado Nº 8 que subroga la jueza María Eugenia Capuchetti.
En forma irrespetuosa, un funcionario cristinista reiteró su negativa a acatar un fallo judicial. Ricardo Nissen trató de "departamento gubernamental" a la cámara en lo comercial y se negó a anular una decisión suya sobre la igualdad de género en empresas- https://t.co/BggxWvu89E
— daniel santoro (@dsantoro59) September 14, 2021
Hace algunos días, Nissen había denunciado ante el INADI a los jueces de la Sala C de la Cámara Comercial y había pedido su destitución, por haber anulado tres resoluciones suyas que imponían el cupo de género en los directorios de las empresas.
El inspector desoyó y desconoció una sentencia que dejaba sin efecto su decisión que le imponía a las sociedades anónimas la obligación de designar igual cantidad de mujeres que de hombres en sus órganos de administración y fiscalización. Recordaron con firmeza que los funcionarios de la administración no pueden desoir los fallos judiciales recurriendo a la “ignorancia o desprecio de sus sentencias”.
Para el periodista y denunciante, Fernando Miguez, el titular de la IGJ habría violado el art. 249 bis, el cual establece que “el funcionario que en sus funciones y prevalido de su autoridad, arbitrariamente perjudicare o maltratare de cualquier forma a un inferior, será penado con prisión de seis (6) meses a dos (2) años, si no resultare un delito más severamente penado”.
Nissen, ex apoderado de los Kirchner en la causa Hotesur y ex abogado de Hugo Moyano, fue severamente criticado por no acatar un fallo de ese tribunal que anuló su decisión e incluso fue pedida su renuncia al ministro de Justicia, Martín Soria. Además, desde que asumió al frente del organismo que controla empresas privadas y fundaciones, “blindó” a la empresa Hotesur de los Kirchner y al Instituto Patria como para que terceros no puedan acceder a datos sobre ambos.
Sin embargo, el lunes dirigió una nota a ese tribunal de justicia en el que afirmó que el acuerdo “no tendrá trámite alguno en sede de la IGJ, por no encuadrar en el marco de la esfera de competencia del mismo”, es decir que no lo acepta.
La nota está dirigida a la presidenta de la cámara, María Elsa Uzal, Nissen señaló que “me valgo de la presente para hacerle saber la recepción del “acta testimoniada” del denominado “acuerdo general extraordinario” celebrado por los integrantes del tribunal mercantil que usted preside, datado en fecha 3 de septiembre”.
“Le hago saber que, sin comprender la razón por la cual del mentado “acuerdo” se ha dispuesto comunicarlo a la IGJ toda vez que es un acto interno del departamento gubernamental que usted circunstancialmente representa, ajeno a las funciones propias del organismo de control estatal que dirijo, tal “acuerdo” no tendrá trámite alguno en sede de la IGJ por no encuadrar en el marco de la esfera competencial" del mismo”, contestó Nissen. En una actitud de rebeldía, agregó “se toma debida nota” de la resolución, aunque el acuerdo “no merecía se tratado” por los 13 miembros de la cámara sobre su desconocimiento del fallo y su pedido de juicio político a los 2 que lo firmaron.
Abuso de poder y acoso sexual
A finales del 2020, la Fundación realizó una presentación para dar a conocer las terribles situaciones que habrían pasado varias mujeres que pretendían cubrir cargos en la IGJ. Según refirieron, Nissen “habría tenido con dos de estas mujeres actos lesivos en su contra, es decir, que ambas relataban haber sido acosadas sexualmente a los efectos y promesas de que si accedían a la solicitud indecorosa podían ocupar cargos vacantes en dicho organismo.
Al ser hechos de instancia privada, la Fundación sólo pudo poner en conocimiento al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y no pudo presentar una denuncia en su contra por este tipo de acciones de violencia de género y laborales.
"Las chicas tenían miedo. Entonces nosotros le presentamos la denuncia ante la ministra Marcela Lossardo. Nissen tiene muchas denuncia de acoso, maltratos y manoseo. Al escrito lo presentamos por mesa de entrada, pero pensamos que sería que la doctora Losardo nos llamaría para ratificar personalmente ante ella nuestros dichos, cuestión esta que jamás ocurrió", resaltó Miguez.